Este
viaje nos ha vuelto a traer a Italia, en esta ocasión ha consistido en recorrer con nuestra hija de 3 años Sicilia en
15 días, 5 alojamientos reservados con antelación para evitar contratiempos y “estreses”,
haciendo toda la ruta por libre y en coche de alquiler, iniciamos nuestro
periplo entrando por el aeropuerto de Palermo y salimos por el de Catania.
Después
del fresquito y perfección de los pueblos del verano pasado en Selva Negra y Alsacia, este año nos apetecía algo más decadente, sur, sol y playas, hasta ahí
estaba claro. Pero la posibilidad de todo
eso junto con el patrimonio artístico y arquitectónico más rico de Italia,
deliciosa gastronomía y precios bastante accesibles nos hizo decantarnos por
Sicilia.
 |
Catedral de Palermo |
 |
Valle de los Templos |
Ya estamos
de vuelta y tocan las conclusiones.
Para los
apasionados del arte y la historia es un destino alucinante y seguramente que
tenga o no playa sea lo de menos. Para nosotros su atractivo ha residido en la
mezcla de todo lo que ofrece. Pasar de una de las ciudades más caóticas de Europa (o la más)
pero con un legado artístico de los más variado, a bañarte en aguas
cristalinas, hacer una excursión al volcán Etna (este no fue nuestro caso), pasear
por ciudades barrocas, medievales, pueblos marineros, o visitar uno de los
yacimientos arqueológicos más grandes y mejor conservados del mundo son algunos
ejemplos de todo lo que puedes hacer en tus días por Sicilia.
 |
Palermo |
 |
Palermo |
Yo me
quedo sobre todo con Cefalú, Ortigia, Taormina, Favignana, con algunos detalles
callejeros de Palermo (otros me han horrorizado) y David también con el Valle
de los Templos. Con la luz y carácter
mediterráneos, con lo rico que hemos comido,
las granite y los helados de ricotta,
con la emoción de Telma en sus primeros baños del verano, las risas con el
carrito por caminos imposibles, los juegos con las niñas vecinas de Palermo y
muchos otros momentos sencillos que nada tienen que ver con los monumentos.
 |
Cefalú |
 |
Taormina y la típica cerámica siciliana |
 |
Favignana |
Sicilia nos
ha gustado, es un destino muy completo y lo recomendaríamos sin dudar a
cualquiera. Peeeeero tampoco ha sido el viaje nuestra vida, no nos ha llegado a
atrapar, ni nos hemos marchado con la idea de que algún día volveremos, con lo
que hemos disfrutado de allí nos parece suficiente.
Me ha
faltado emocionarme con los paisajes aunque nadie me dijo que eso pasaría y
otros lugares no han sido lo que esperaba. Quizá sea un destino demasiado
cultural como para sacarle todo el partido que merece al ir con una niña
pequeña, o es que realmente cada vez nos enganchan más los destinos de naturaleza o
que ya vamos necesitando mayor dosis de aventura, o de sorpresa (aunque Palermo
nos dio lo nuestro), un poco de todo.
Son sólo
sensaciones, producto también de las historias que uno lleva dentro, más que
del destino es sí, que insisto, es muy recomendable. Monumentalidad y mar a
partes iguales.
SOBRE EL ITINERARIO
Aunque
lo parezca, no se nos ha ido la cabeza por
reservar 5 alojamientos para una misma isla, solo para 15 días y encima con una niña.
Sicilia con
unos 1500 km de costa, es la isla más grande del Mediterráneo. Lo habitual,
sobre todo si vienes más de una semana, es hacer un recorrido en sentido
circular porque los principales puntos de interés, que son muchos, están cerca
del litoral.
Establecer
menos campamentos base y hacer más kilómetros diarios o cambiar más de
alojamiento ya depende de cada uno, nosotros preferimos lo segundo.
Además en
caso de tener que estar cambiando de alojamiento te voy a hacer una
superecomendación que me agradecerás si es que aún no lo has usado: el set de organizador de equipaje. Esto es como con las cajas de almacenaje para los
armarios, una vez que las pruebas ya no puedes dejarlas.
 |
La ropa de los 3 en una sólo maleta |
Viene
genial si es ropa de verano y llevas maleta (no sé tanto en mochila) Con él
hacemos y deshacemos equipaje en un pliqui, la ropa está como en cajones,
organizada por tamaños o categorías, sólo hay que sacar las bolsitas y procurar
mantener orden diario.
Volviendo
al itinerario, hemos viajado a ritmo tranquilo, dejando muchas de sus joyas sin
ver, intentando combinar cada día, visitas culturales, a pueblos o trayectos más
largos en coche (máximo 2h y media), con playa o piscina. Nuestra hija ya con 3 años, demanda más que nunca planes divertidos para ella (no hablo necesariamente de
planazos infantiles), y la verdad es que los núcleos urbanos de Sicilia le
ofrecían bastante poco.
Así es
el esquema de nuestra ruta que ya desarrollaremos
Día 1:
Llegada a Palermo y visita a la ciudad.
Día 2:
Excursión de un día a Cefalú - Palermo
Día 3:
Palermo –Playa de Mondelo
Día 4: Erice
– Trapani (2 noches)
Día 5:
Excursión a Favignana (Islas Egadas) – Trapani
Día 6: Alojamiento
de Agrigento (1 noche) – Valle de los Templos
Día 7:
Scala dei Turchi – Playa Fontane Bianche – Siracusa (4 noches)
Día 8:
Ortigia- Playa Arenella
Día 9:
Noto – Marzamemi- Playa Calamosche
Día 10:
Playa de Gelsomineto – Ortigia nocturna
Día 11: Giardini
naxos (4 noches)
Día 12:
Taormina – Isola Bella
Día 13:
Gole Alcantara
Día 14:
Castelmola – Isola Bella
Día 15:
Vuelta a casa
 |
Castelmola |
 |
Erice |
¿Qué cambiaríamos
de la ruta?
Dejaría 3 noches en Giardini Naxos en lugar de 4 para darle una más a Agrigento, de esa forma haber sacrificado Castelmola que tampoco lo vemos imprescindible.
Me explico:
Ponte en situación, día 6, viaje pesado y mareante (unas 2:30 h) desde Trapani hasta Agrigento, calor y llegada a nuestro agriturismo con piscina y parque infantil, a ver quien coge ahora, le corta el rollo a la niña y se la lleva a ver piedras. “David, ve tu solo”.
La opción de mega madrugón al día siguiente para ir al Valle de los Templos y a continuación Scala dei Turchi tampoco hubiera sido solución, cansado para la niña, calor y frustración porque tampoco resultó una playa buena para el baño, al menos cuando estuvimos estaba plagada de medusas.
 |
Scala dei Turchi |
No nos hubiera importado nada pero que nada, nada, dormir en Favignana (día 4) en lugar de Trapani, pero ese capítulo ya lo contaremos.
En lugar de ir a Ortigia dos veces porque nos apeteció verla de noche también, habría ido a Ragusa que es una ciudad muy recomendada, craso error porque Ortigia no es el típico sitio que gana de noche.
 |
Ortigia |
Estamos convencidos que ver el Estromboli debe ser una experiencia que merece la pena, barajamos esa opción pero eso hubiera sido cambiar toda la ruta. Al final, no hay mal que por bien no venga, porque en los días que estábamos por allí fueron las explosiones del volcán, al mes siguiente se han vuelto a repetir.
SICILIA CON NIÑOS
- Las
playas. El mayor aliciente de Sicilia para los niños son las playas, ¿para qué
se lo vamos a quitar a los probreticos? Osease, si es con ellos y sobre todo son pequeños como la nuestra, iría en
primavera o verano, incluso a pesar de turistear con el calorazo que pueda
hacer, que lo hace, en julio o agosto. De poder elegir, junio siempre es el mes
europeo ideal, de septiembre me fío poco.
- La
gastronomía. La comida con niños en Italia nunca será un problema y en Sicilia
en concreto está para chuparse los dedos. Pasta diaria sin remordimientos,
estás allí y allí es lo que se come. Nuestro plato estrella fue la pasta alla norma, riquísima, la segunda
opción del día, pescado a la plancha y filetes de pollo empanados. Por no
hablar de la cantidad de heladerías que vas a encontrar a tu paso. Padres de
hijos que comen mal, agradeceréis durante cada comida haber elegido Sicilia
como destino de vacaciones.
- A
excepción de Palermo, todas las localidades que hemos visitado son fácilmente recorribles
a pie y con calles peatonales por las que poder asilvestrarse.
- Asisitir
a los fuegos artificiales nocturnos del Estromboli desde el mar en un crucero
por la isla, subir en funicular o montar en bici por la isla de Favignana de
cala en cala son algunas de las experiencias divertidas que pueden tener en Sicilia.
- Recomendamos
mucho el Spray Park que hay en Gole de Alcántara, cerca de Taormina.
- Hemos
echado de menos más oferta de actividades para ellos además de parques
acuáticos, así como zonas verdes para pasear o parques infantiles más allá de un
triste tobogán a la solana. Solo encontramos uno en Taormina en unos jardines preciosos por cierto. Así que en este sentido no puedo decir que sea un destino
muy kid-friendly precisamente.
- Palermo tampoco
es que sea la ciudad ideal para visitar con niños. Si bien es cierto que el
centro lo puedes conocer andando, quitando unas cuantas avenidas principales
que son peatonales, el tráfico es caótico y las aceras fatales para ir con la
silleta de paseo o directamente inexistentes. Capítulo aparte la suciedad y la
cantidad de basura acumulada de algunas zonas. No por ello, desaconsejo su visita, aparte de
todo lo que tiene que tiene para ver, resulta una ciudad alegre y con mucha
vidilla callejera pero es bueno saber que su visita puede resultar una aventura
a veces desquiciante.
- Igualmente
no creo que Sicilia se haya ganado el sello de “Destino de Turismo Familiar”
por sus alojamientos. Me refiero sobre
todo a alojamientos con la tan valorada “zona de juegos infantiles” y
entretenimientos varios, como los que hay cientos en España. Con piscina sí,
pero poco más. Al menos dentro del
margen de precio que nos marcamos, máximo 100€/noche, fue difícil encontrar. Al
final quedamos contentos con nuestras reservas aunque no era lo buscábamos.
 |
Subida a Erice en funicular |
ALQUILER DE COCHE
En este
tema siempre tengo la sensación de que “la cago” y que al final acabo palmando
pasta.
Como en
ocasiones anteriores la reserva y gestiones las realizamos a través de rentalcars
y como en ocasiones anteriores que alquilé un vehículo en Italia la mejor
oferta era la de goldcar.
Ya venía
con la lección aprendida y no quería sorpresas con el tema del seguro en la
oficina de recogida, así que opté por la “Cobertura Premium” de Rentalcars, que
a la postre, cuando te lees los términos y condiciones sin el calentón
emocional que provoca la cercanía de un viaje, descubres que más bien es la
póliza “Con el Culo al Aire Premium” porque sólo cubre la devolución de la
franquicia en caso de percance, es decir, te reembolsan los 1200€ que te
bloquean de la tarjeta de crédito en caso de que el vehículo sufra daños de
algún tipo. Ahora bien, si la avería, accidente, o percance supera esa
cantidad, el restante lo abonas de tu bolsillo, o sea que si te roban el coche
y está tasado en 10.000€ te quedarán 9.000€ menos para viajar, y eso si que es
un lujo que no nos queremos permitir.
Otro
lujo que no nos queríamos permitir era incluir en el alquiler la sillita para
el bebe. Estas empresas se aprovechan un montón y ponen precios disparatados
para estos elementos y yo odio los abusos y más en lo que se refiere a equipos
de seguridad que deberían ser gratuitos.
El
precio de alquiler de la sillita de seguridad rondaba los 100€ por los 15 días
que duraba el viaje y preferimos invertir mucho menos que esa cantidad en una
mochila/alzador portátil Trunki BoostApak que nos recomendaron desde Locos por los viajes y que ha resultado ser una estupenda inversión.
Se trata
de una mochila convertible en alzador adaptado para niños de 4 a 12 años/15-36
kilos compacta, ligera y fácil de transportar e instalar. El hueco que queda
bajo el asiento es muy práctico para llevar la comida del pequeño, sus
juguetes, un cojín, una mantita…
Para
nosotros el único inconveniente de la mochila Boostapak se presenta a la hora
de dormir ya que los niños sólo están sujetos por el cinturón y no tiene
reposacabezas. Solución: un cojín o un hombro mullidito dónde apoyarse.
Al final
el alquiler quedó de la siguiente manera:
- Alquiler
de un coche de 5 plazas durante 15 días con “Cobertura Premium”: 271€
- Devolución
en oficina diferente a la de la recogida: 85€
- Seguro a
todo riesgo: 165€. En un primer momento esta cantidad me pareció una burrada
por un seguro para el coche, pero ese pensamiento se esfumó en cuanto se abrió
la barrera del parking del aeropuerto y me topé con la cruda realidad de una
“jungla” en la que no existen líneas continuas aunque estén pintadas en todas
las carreteras, en la que los “ceda el paso” se convierten en paso yo y tú te
esperas aunque vengas por la derecha, por la izquierda o por el centro, en la
que las señales de “stop” no se entienden porque están escritas en inglés y en
la que los peatones son verdaderos suicidas que se juegan el tipo en cada
cruce.
El
tráfico es tan disparatado que hoy los 165€urazos me parecen hasta poco.
Casi se
me olvida y es muy importante, llevad antimosquitos.
Gracias por haber llegado hasta aqui!!
Estas son las dos guías que nos han ayudado a organizar el viaje:
Código ético: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto significa que si reservas o compras a través de estos enlaces nosotros obtenemos una pequeña comisión sin que por ello se encarezca el precio final para ti.